Red de comunicación grupal

Red de comunicación grupal

Definición de red de comunicación grupal

Los canales de comunicación son patrones de flujo de comunicación organizacional que representan conductos establecidos a través de los cuales los gerentes y otros miembros de la organización pueden enviar y recibir información. Las redes de comunicación son las estructuras vinculantes de la comunicación.

SPONSOR AD

Significado de la red de comunicación grupal

Las redes de comunicación grupal son los vínculos de conexión entre los miembros del grupo. La red de comunicación es el patrón de flujo de información entre los miembros del grupo de trabajo.

Este patrón de comunicación direccional dentro de grupos pequeños se llama red de comunicación. Estas redes pueden originarse externamente (formalmente) o internamente (informalmente).

Independientemente de su origen, estas redes constituyen los pilares de la organización a través de los cuales fluye la información.

En un grupo informal, determinar la red exacta puede resultar un desafío. La red es emergente y bastante imprecisa. Por el contrario, la red de comunicación formal es mucho más fácil de trazar para un grupo.

Tipos de redes de comunicación

Tipos de redes de comunicación

Las redes de comunicación dentro de un grupo son mucho más complejas que los canales de comunicación interpersonal. La información fluye de diversas maneras dentro de un grupo y puede estar fragmentada en subgrupos. Los tipos de redes de comunicación que han recibido mayor atención teórica y de investigación son los siguientes (Wofford, Gerloff y Cummins, 1977:271).

Las líneas en los diagramas representan el flujo de información entre dos posiciones, mientras que las flechas indican un flujo de información unidireccional. Sin embargo, los individuos pueden elegir cualquier patrón, aunque la red permita seguir uno en particular.

5 propiedades de las redes de comunicación

Las redes de comunicación poseen propiedades esenciales que pueden usarse para comparar posiciones dentro de un grupo o redes entre dos grupos. Wofford, Gerloff y Cummins (1977:271-274) han identificado las siguientes propiedades de las redes de comunicación:

Distancia

La distancia se refiere a la cantidad de separación entre dos posiciones dentro de un grupo. Contando el número de posiciones intermedias entre un emisor y un receptor final, podemos medir la distancia. Indica la naturaleza de la red existente dentro del grupo.

Centralidad relativa

La centralidad relativa indica la ubicación de las posiciones, determinando si una posición está en el centro o en la periferia del flujo de comunicación. Una posición con una alta centralidad relativa sirve como centro de comunicaciones. Por ejemplo, el líder de un grupo suele tener una centralidad relativa alta.

Saturación

La saturación mide la densidad de la actividad comunicativa para un puesto específico. Nos dice qué tan activa es una posición dentro de un grupo y cuánta comunicación fluye a través de esa posición. La saturación está directamente relacionada con la centralidad relativa de la posición.

En grupos donde hay un alto nivel de flujo de información, los puestos centrales pueden experimentar una excesiva saturación o sobrecarga comunicativa. La sobrecarga de comunicación ocurre cuando un miembro del grupo ya no puede procesar efectivamente el volumen de comunicación que recibe.

Independencia

La independencia se refiere al grado de libertad que tiene un miembro del grupo para elegir un canal de comunicación (Shaw, 1964).

Más canales de comunicación disponibles dan como resultado una mayor independencia para las personas. En la red circular (ver diagrama), cada miembro del grupo tiene un grado igual pero limitado de independencia, y cada persona puede enviar o recibir un mensaje de otras dos.

En la red de todos los canales, cada persona puede comunicarse con todos los demás miembros, ofreciendo el máximo grado de independencia. Una mayor independencia requiere más discreción y mejora la flexibilidad y adaptabilidad de la estructura del grupo a las demandas cambiantes.

Dispersión

La dispersión representa la suma de distancias para todas las posiciones dentro de un grupo. Sirve como medida para comparar el flujo de comunicación en una red con el de otra red diferente. Una mayor dispersión aumenta la posibilidad de distorsiones y errores en la comunicación.

6 implicaciones gerenciales de las redes de comunicación

El examen de las redes de comunicación puede decirnos mucho sobre la naturaleza del grupo y de la organización misma. El tipo de redes involucradas en una situación dada tiende a influir en muchas variables del proceso grupal.

El conocimiento de la red de información puede revelar mucho sobre el liderazgo, el estatus, la eficiencia, las relaciones entre los miembros y la satisfacción de los miembros dentro del grupo.

La red de comunicación es el determinante básico de la estructura del grupo y muestra cómo los miembros del grupo están vinculados entre sí. Los patrones consistentes de relaciones grupales, autoridad y estructura de estatus están estrechamente vinculados a la red de comunicación del grupo.

Proporciona los siguientes conocimientos a la dirección.

Surgimiento del liderazgo de grupo

Las redes de comunicación tienen un fuerte impacto en el surgimiento del liderazgo dentro del grupo. Si una persona del grupo ocupa una posición clave en el vínculo de comunicación, su potencial de influencia es alto, lo que aumenta la probabilidad de que se convierta en un líder.

Por ejemplo, en la red de ruedas, la persona central tiene una medida de centralidad mucho más alta que los miembros del grupo periférico, lo que los hace más propensos a convertirse en el líder del grupo.

Resolución de problemas en grupo

Comprender la red ayuda a resolver problemas en grupo. El tipo de problema determina el tipo de red eficaz para solucionarlo.

Las tareas sencillas, como identificar un símbolo, letra, número o color, se benefician de redes centralizadas como círculos y todos los canales. Problemas más complejos, como los debates y las relaciones humanas, requieren redes descentralizadas.

Efectos de las redes formales sobre las redes informales

Las redes informales de comunicación tienden a desarrollarse dentro de las limitaciones de los marcos prescritos formalmente. Por lo tanto, las redes informales a menudo se ajustan al patrón formal de redes.

Influencia de las redes informales en la resolución de problemas

La influencia de la red formal en la resolución de problemas tiende a disminuir cuando el grupo tiene tiempo y oportunidad para desarrollar una estructura de red informal eficiente dentro de las limitaciones de la red formal impuesta.

Esto puede ser beneficioso para los administradores ya que la red informal emergente puede compensar las deficiencias en el diseño de la red formal.

Redes informales y vínculos de comunicación

Las estructuras de redes informales eficientes minimizan el número de vínculos entre los miembros del grupo porque cada vínculo adicional aumenta la probabilidad de distorsión semántica y otros problemas de comunicación. Así, los grupos más eficientes son aquellos que organizan su estructura de red informal para minimizar el número de enlaces en el sistema (Guetzkow y Dill, 1957).

Efectos de las redes sobre la moral del grupo

Los grupos con redes descentralizadas tienden a tener una moral más alta en comparación con las redes centralizadas. Los individuos que ocupan posiciones en grupos periféricos generalmente tienen niveles de satisfacción más bajos en comparación con aquellos que ocupan posiciones centrales (Leavitt, 1951).

El mayor grado de independencia en los puestos centrales satisface la necesidad de autonomía, lo que se traduce en una mayor satisfacción. El orden de las redes de menor a mayor en satisfacción grupal es el siguiente: rueda, cadena, Y, círculo y todos los canales (Leavitt, 1951; Cohen, 1962).

Claramente, los gerentes deben comprender las complejidades de estas redes para utilizarlas efectivamente en el proceso gerencial.

8 factores que determinan la naturaleza de las redes de comunicación

La esencialidad de las redes de comunicación dicta que los administradores deben ser conscientes de los factores que determinan la existencia de la red. Les ayudará a establecer las redes más efectivas para sus grupos. Hay cinco factores determinantes, que se comentan a continuación:

Tareas y funciones

La elección de la red de comunicación varía según la naturaleza de las tareas y funciones de un grupo en una organización.

Para los grupos involucrados principalmente en el intercambio de información y la toma de decisiones, una red de todos los canales es apropiada. Si una persona recibe más o menos información de la que su rol requiere para un funcionamiento eficaz y eficiente, un ajuste de la red puede eliminar el desequilibrio.

Convenciones y normas

El conjunto de convenciones y normas de comportamiento dentro de la organización establece el patrón de la red de comunicación. Las convenciones y normas son prácticas recurrentes que guían a los miembros del grupo sobre qué hacer y dan forma al patrón de relaciones comunicativas.

Configuración ambiental

Esto incluye espacio personal, distancia de interacción y disposición de los asientos. El espacio personal se refiere al área que rodea el cuerpo, considerada privada. La intrusión de otra persona en este espacio puede evocar emociones que van desde una leve incomodidad hasta acciones de represalia.

La disposición de los asientos también influye; una disposición circular promueve una comunicación amistosa, mientras que una configuración opuesta puede crear distancia y desconocimiento.

Atributos personales

Los factores interpersonales como la percepción, la motivación, la emoción y los roles interpersonales determinan el tipo de redes de comunicación apropiadas para el grupo.

Identidad de grupo

La identidad del grupo comprende situaciones y características definidas que distinguen al grupo como entidad. Abarca membresía, espacio, valores y expectativas del grupo y sus miembros. La identidad del grupo influye en la elección de una red de comunicación que se implementará dentro del grupo.

Sistema de estado

El estatus se refiere a la posición social que ocupa una persona en comparación con otros miembros de su grupo. Las variables de comunicación como “con qué frecuencia”, “a quién” y “qué” están influenciadas por el estatus. Por tanto, el sistema de estatus impacta significativamente la red de comunicación del grupo. Las personas de alto estatus suelen preferir una red centralizada.

Cohesión

La cohesión del grupo mide el grado en que los miembros desean permanecer en el grupo. Los grupos altamente cohesivos están muy unidos, satisfechos y atractivos para sus miembros. En tales casos, sería apropiada una red de todos los canales. El grado de cohesión determina la red adecuada para el grupo.

Objetivos

Los objetivos del grupo también sirven como determinante de la red de comunicación.